-->




09-07-2025



OSCILA DE NUEVO EL PÉNDULO DE FOUCAULT EN EL CCS

En un evento espectacular, CONFÍE inauguró el emblemático Péndulo de Foucault y presentó la culminación del proyecto Gestión Integral del Cubo Negro 8K, en el museo del Centro de Ciencias de Sinaloa.
El acto protocolario fue presidido por la titular de la SEPyC, Lcda. Gloria Himelda Félix Niebla, en representación del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya; la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Dra. María Teresa Guerra Ochoa; el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo, Dr. Manuel de Jesús Guerrero Verdugo; el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones; y el director ejecutivo del Centro de Ciencias de Sinaloa, Ing. José María Conde Uraga.
El Péndulo de Foucault, que oscila de nuevo en el CCS, es único en su estilo al integrar un atractivo adicional, implementando la ilusión óptica de una estrella o rosa de los vientos suspendida sobre un pozo “infinito”.
Se conservó la esfera del péndulo anterior, únicamente se le hizo una reducción a su masa para hacerlo funcionar en las condiciones actuales; la esfera tiene una masa de 200 kg y está suspendida por un cable de 7.65 m de largo; el periodo de oscilación del péndulo es de aproximadamente 5.55 segundos y se mantiene en movimiento por un mecanismo magnético para compensar la pérdida de energía por fricción.
El péndulo de Foucault se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra y se llama así en honor a su inventor, el físico y astrónomo francés Léon Foucault, quien realizó la primera exposición pública del dispositivo en 1851, en París.
Respecto a la culminación del proyecto de Gestión Integral del Cubo Negro 8K, ahora se cuenta con una infraestructura digital propia para administración y generación de nuevo contenido, además de que se integró el interactivo temático que viene a complementar la experiencia inmersiva “La Red de la Vida”.
Con el Péndulo de Foucault, el CCS ofrece a sus visitantes 14 espacios museográficos y aproximadamente 48 exhibiciones interactivas y otras demostrativas, entre ellos: Jardín de la Ciencia, Agua ConCienciaS, Zona fósil, Bichos, Dinosaurios, RobotiCCS, Exposición de abejas, Exposición de adicciones, Realix, Exhibición de aeroponia, Blooms, Cubo Negro 8K y, por supuesto, el emblemático Meteorito de Bacubirito.
El magno evento contó con la presencia de invitados especiales, como Mauro Arenas, director general de Colektor; Arq. José Armando Figueroa Estenzor e Ing. Jesús Ramón Cuevas Lugo, a quien se le entregó un reconocimiento por ser una persona clave en el diseño, construcción e instalación del péndulo; y titulares y representantes de la Junta de Gobierno de CONFÍE, Foro Consultivo e Instituciones Generadoras del Conocimiento, así como la directiva y personal de CONFÍE, y jubilados del CCS.