Page 4 - Atividades Experimentales Primaria
P. 4

Laboratorio de Química y Biotecnología

                   Capacidad: 25 alumnos

     Actividad                                Descripción

Cambios de estado �sico  Mediante la demostración prác�ca del ciclo del agua en un equipo de
    de los materiales    des�lación simple y con uso del termómetro, esta ac�vidad permite
                         reconocer el efecto de la temperatura en los procesos de fusión,
                         evaporación y condensación del agua. Así como también, experimentar
                         los cambios de estado de otros materiales tales como: alcohol, manteca,
                         parafina, etc.

¿Cómo contaminamos       Se aborda el tema de la contaminación ambiental de manera interac�va y
el medio ambiente?       suges�va concentrando el interés en aspectos como el uso de los
                         combus�bles fósiles y materiales biodegradables, así como el
                         tratamiento de agua potable; aspectos que promuevan el intercambio de
                         ideas y opiniones y que permitan fomentar una conciencia ecológica.

Mezclas por todas        Explora la composición y propiedades de las mezclas que nos rodean,
       partes            aprendiendo a iden�ficar los diferentes �pos de mezclas (heterogéneas
                         y homogéneas) y su importancia en la vida co�diana. A través de
                         experimentos prác�cos, inves�ga cómo se forman las mezclas, sus
                         caracterís�cas y cómo afectan a los materiales en diversos contextos.

Laboratorio Experimental de Física

                Capacidad: 25 alumnos

   Actividad                                  Descripción

El triángulo de fuego    Analiza el concepto de calor y su diferencia con la temperatura y
                         aprende los diferentes métodos de propagación de esta energía. Esto
                         servirá de base para entender qué es el fuego y cómo se genera,
                         complementándolo de forma prác�ca y visual.

                         4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9