Page 9 - Actividades Experimentales Bachillerato
P. 9
Actividad Descripción
Tomando como ejemplo de fenómeno biológico: intercambio de
gases de las plantas verdes, los alumnos determinarán las posibles
Control y manipulación de variables que intervienen en éste, para que en base a ello y a
variables experimentales: los materiales queel instructor les proporcione, formulen hipótesis
los métodos de la biologÃa de trabajo y estructuren un diseño experimental ad hoc. Mismo que
llevarán a la prác�ca con la ï¬nalidad de prac�car el control y
manipulación devariables.
La alimentación, base En esta ac�vidad, por medio de un montaje experimental ad hoc,
de la salud: ¿Cuántas los alumnos medirán el número de calorÃas en diferentes muestras
calorÃas comemos? de alimentos. Calculando además el número de calorÃas por gramo de
alimento y evaluando la can�dad de energÃa que una persona come
Respiración aerobia y en su dieta diaria. ** Solicitar con una semana de an�cipación.
anaerobia
Se analizarán las diferencias entre los dos �pos de respiración que se
presentan en los seres vivos: aerobia y anaerobia, a par�r de varios
montajes prác�cos: uno de respiración aerobia con organismos
superiores y otro de respiración anaerobia con microorganismos;
determinando algunos de los productos de cada proceso de
respiración, por �tulación.
U�lizando algunos procedimientos convencionales de separación
Extracción e iden�ï¬cación (embudos de separación y centrifugación), se extraerá el ADN de
de ADN de origen vegetal fuentes vegetales. Visualizando a éste por métodos directos y a través
del microscopio. La ac�vidad se apoya con la proyección de un vÃdeo
alusivo al tema y con diaposi�vas.
El proceso de En esta ac�vidad se simulará experimentalmente el proceso de
osmosis ósmosis por medio del empleo de membranas de celofán y el empleo
de diferentes concentraciones de soluto. Analizando e interpretando
los resultados a través de su representación gráï¬ca. A par�r de lo cual,
se discu�rán y analizarán las importantes implicaciones de este
proceso enlos seres vivos.
Fermentación de El experimento se basa en demostrar la capacidad que �enen
carbohidratos las enzimas del microorganismo Saccharomices cereviciae, para
fermentar ciertos azúcares, los cuales son destruidos y conver�dos a
otros productos. Para ello, entre los carbohidratos que se emplearán
se cuentan: la glucosa, fructosa, sacarosa, maltosa, lactosa y el azúcar
comercial. Efectuando pruebas de veriï¬cación con el reac�vo de
Benedict.
9